No te cambio por nada
sábado, 9 de abril de 2022
sábado, 5 de marzo de 2022
Hola!
No se por dónde empezar... hace tanto que no escribo. Voy a poner algunas fotos de este último tiempo!
Juan está por cumplir 17 años. Cuando lo pienso no lo puedo creer. Cuánto camino recorrido.
Y los años no vienen solos, como dicen...
Su cuerpo se fue deteriorando en estos años, la escoliosis avanzó y con ella el deterioro de su capacidad pulmonar, sus brazos se fueron poniendo rígidos, sus encías se atrofiaron más todavía, entre otras cosas. Y después de tantos años de utilizar Topiramato para frenar las convulsiones, se formaron cálculos en los riñones y en la vejiga. Así que en enero, por indicación de su neurólogo, fuimos sacando de a poco esta droga y comenzamos con Clobazam. Los primeros días lo dormía mucho, pero después se acomodó.
Con respecto a este tema de los cálculos, el lunes vemos a un urólogo pediatra en el Hospital Italiano, y esperamos tener más claro cuál va a ser el tratamiento más conveniente para Juan. Nuestra prepaga no se pone de acuerdo si Juan es un niño o es un adulto, porque si bien su cuerpo es pequeño, su edad indica que ya es adulto. Entonces no saben quien debe atender su caso. Es una vergüenza. Así que pedimos un turno en forma particular en este hospital, que considera que los niños son niños hasta los 18 años. Veremos qué nos sugiere.
El mes pasado Juan comenzó con cuidados paliativos, para el tratamiento de sus tantos dolores, que son tan difíciles siempre identificar. Así que tenemos un equipo hermoso, de médicas pediatras que nos acompañan y entienden que Juan no tiene que sufrir dolores. Por ahora, comenzamos a darle tramadol cada 8 horas. Y siento un gran alivio. También le indicaron un laxante para ayudarlo con este otro tema que no es menor...
Se que fue una muy buena decisión y que es lo que Juan necesita ahora.
También hace dos semanas comenzó terapia con aceite de Cannabis del laboratorio Elea (Kanbis), por indicación del neurólogo. Es un aceite nuevo en el mercado, especial para las epilepsias refractarias. Por ahora no puedo dar un veredicto porque la dosis que toma es muy bajita, supongo que al ir aumentando vamos a poder ver si funciona o no.
El mes pasado tuvimos en casa la visita del tan temido Covid 19. Gracias a Dios y a las 3 dosis de vacunas (2 de Moderna y 1 de Pfizer) así como entró (yo fui la única covid +) salió, y Juan ni se enteró. Dios cuida siempre de él.
Esto es más o menos un resumen de los últimos meses. Y si vieron las fotos, habrán notado una donde estoy con mi título en mano. Ya soy Enfermera. Y hace un poco más de un mes empecé a trabajar en una clínica.
Dios abrió puertas para mi. Y me dio más de lo que yo anhelaba.
Esto es todo por hoy.
Gracias por leerme y gracias a quienes oran por la vida de Juan.
Doy gracias a Dios por ser bueno, por darme su paz. Por mostrarme cada momento su fidelidad.
Cariños,
Luciana.
sábado, 10 de abril de 2021
jueves, 9 de julio de 2020
La independencia en pandemia
Afuera, el coronavirus.
Adentro, festejamos que Juan está bien, que respira solo hace tantos años, que estamos juntos, que no nos falta nada.
La pandemia golpea fuerte, desde lugares distintos y eso me duele.
Deseo que esto pase pronto.
lunes, 20 de enero de 2020
¨
Postal del verano 2020
Villa Ciudad Parque, Córdoba, Argentina
¨Los pequeños momentos son los que hacen grande la vida¨
martes, 9 de abril de 2019
14
¨... no me importa dónde vas,
quiero ser tu acompañante.
Y andar andando por andar,
por un camino sin final.¨
Juan, 14 años
lunes, 9 de abril de 2018
13 años.
Si, Juan cumple hoy 13 años.
Ayer estuve leyendo un poco todo lo que escribí en una especie de diario, los días previos y posteriores al nacimiento de Juan.
Me impresiona mucho el paso del tiempo. Hay recuerdos que están intactos, y hay detalles que si no fuera por este diario, los tendría olvidados por completo.
Releer es también volver a sentir esa angustia profunda, de los primeros meses, los primeros diagnósticos. La soledad.
Muchas veces en el diario hablo sobre ésto, sobre lo sola que me sentía durante la internación de Juan. (Para los que no lo saben, Juan estuvo internado 8 meses desde su nacimiento.)
Hay partes muy tristes. Escritas en el diario. Y partes tristes en la vida de Juan. Muchas. Demasiadas.
Internaciones. Estudios. Drogas. Pronósticos.
Y hay momentos de alegría, de festejar la vida, de apostar, de mirar más allá.
De buscar ser feliz, de proyectar.
Hay mucho aprendizaje para mi.
Una vez dije que Juan cambió muchos aspectos de mi vida. Que me hizo la persona que soy hoy. Me enseñó a ser fuerte. Cambió mis prioridades.
Y hasta mi vocación. (Estoy estudiando enfermería universitaria, pensando en que hay algo más para mi.)
Juan está muy grande. Siento que todo pasó muy rápido.
Pienso en todo lo que su cuerpo resiste. Día a día. Pienso mucho en esto. En si está cansado.
Pienso en las personas que conocí a través de él. Personas que marcaron mi vida de muchas formas. Gente que vale la pena! Amigos.
Y en mi familia. Siempre presente.
Doy gracias a Dios por la vida de Juan!
Y le doy gracias por cambiar mi vida.
" Desde el principio demostraste que a los tuyos nunca abandonaste,
y en tu Palabra nos dejaste las promesas que no fallarán.
Yo confío solo en tí Jesús..."
Si, Juan cumple hoy 13 años.
Ayer estuve leyendo un poco todo lo que escribí en una especie de diario, los días previos y posteriores al nacimiento de Juan.
Me impresiona mucho el paso del tiempo. Hay recuerdos que están intactos, y hay detalles que si no fuera por este diario, los tendría olvidados por completo.
Releer es también volver a sentir esa angustia profunda, de los primeros meses, los primeros diagnósticos. La soledad.
Muchas veces en el diario hablo sobre ésto, sobre lo sola que me sentía durante la internación de Juan. (Para los que no lo saben, Juan estuvo internado 8 meses desde su nacimiento.)
Hay partes muy tristes. Escritas en el diario. Y partes tristes en la vida de Juan. Muchas. Demasiadas.
Internaciones. Estudios. Drogas. Pronósticos.
Y hay momentos de alegría, de festejar la vida, de apostar, de mirar más allá.
De buscar ser feliz, de proyectar.
Hay mucho aprendizaje para mi.
Una vez dije que Juan cambió muchos aspectos de mi vida. Que me hizo la persona que soy hoy. Me enseñó a ser fuerte. Cambió mis prioridades.
Y hasta mi vocación. (Estoy estudiando enfermería universitaria, pensando en que hay algo más para mi.)
Juan está muy grande. Siento que todo pasó muy rápido.
Pienso en todo lo que su cuerpo resiste. Día a día. Pienso mucho en esto. En si está cansado.
Pienso en las personas que conocí a través de él. Personas que marcaron mi vida de muchas formas. Gente que vale la pena! Amigos.
Y en mi familia. Siempre presente.
Doy gracias a Dios por la vida de Juan!
Y le doy gracias por cambiar mi vida.
" Desde el principio demostraste que a los tuyos nunca abandonaste,
y en tu Palabra nos dejaste las promesas que no fallarán.
Yo confío solo en tí Jesús..."
sábado, 25 de noviembre de 2017
jueves, 9 de noviembre de 2017
Pido disculpas por no actualizar sobre la salud de Juan.
Eso para empezar.
En mi última entrada les contaba que Juan comenzaba a utilizar el cannabis medicinal. La mala noticia es que no funcionó. Por lo menos este tipo de aceite.
Con la dosis que le indicó el neurólogo, que era muy alta, tuvo un efecto contrario sobre las convulsiones. En lugar de calmarlas, disminuirlas, etc. , aumentaron en cantidad y en intensidad. Me asusté. Fueron días horribles.
Algunas mamás me dicen que no era la dosis indicada para él, que pruebe con dosis más bajas. Y es lo que estoy haciendo hace un mes. Pero no veo cambios de ningun tipo.
Tal vez sea como me dicen otros, que no es la cepa indicada, y que se yo.
Lo que me cuesta es entender por qué a muchos les hace bien, y a Juan no. Eso.
Veo casos milagrosos por todas partes. A Juan no le hizo nada. Nada bueno.
Este año fue bastante bueno para la salud de Juan. Tuvo varios cuadros respiratorios, uno de ellos con internación, pero pudo resolverlos.
Ahora estamos atravesando otro, pero de a poco va saliendo.
No es uno de mis mejores días.
Tal vez tendría que haberme puesto a escribir uno de esos días donde el optimismo rebalsa. No es el caso.
Pero es parte de la vida, no?
Mañana será otro día.
Eso para empezar.
En mi última entrada les contaba que Juan comenzaba a utilizar el cannabis medicinal. La mala noticia es que no funcionó. Por lo menos este tipo de aceite.
Con la dosis que le indicó el neurólogo, que era muy alta, tuvo un efecto contrario sobre las convulsiones. En lugar de calmarlas, disminuirlas, etc. , aumentaron en cantidad y en intensidad. Me asusté. Fueron días horribles.
Algunas mamás me dicen que no era la dosis indicada para él, que pruebe con dosis más bajas. Y es lo que estoy haciendo hace un mes. Pero no veo cambios de ningun tipo.
Tal vez sea como me dicen otros, que no es la cepa indicada, y que se yo.
Lo que me cuesta es entender por qué a muchos les hace bien, y a Juan no. Eso.
Veo casos milagrosos por todas partes. A Juan no le hizo nada. Nada bueno.
Este año fue bastante bueno para la salud de Juan. Tuvo varios cuadros respiratorios, uno de ellos con internación, pero pudo resolverlos.
Ahora estamos atravesando otro, pero de a poco va saliendo.
No es uno de mis mejores días.
Tal vez tendría que haberme puesto a escribir uno de esos días donde el optimismo rebalsa. No es el caso.
Pero es parte de la vida, no?
Mañana será otro día.
viernes, 10 de febrero de 2017
La primera gota
Soy la que dijo que ya no iba a probar ningún tratamiento para combatir las convulsiones de Juan.
Y acá estoy, a punto de comenzar en este camino nuevo que se llama: Cannabis medicinal.
Hoy Juan recibe la primera gota.
Mi cabeza es una revolución. Por un lado, la esperanza de ese alivio que Juan necesita, y por otro lado, el temor a que no funcione.
Hace 3 años que escucho hablar de este tratamiento, que veo casos por la tv, que hablo con mamás que lo usan en sus hijos. Y siempre mi pensamiento fue: no quiero ilusionarme.
Pero dos cosas me hicieron cambiar y tomar esta decisión.
El último año fue bueno para Juan, en el sentido que no tuvimos que internarlo, las veces que se enfermó pudimos manejarlo en casa.
Pero por otro lado, bajó mucho de peso y notamos que las convulsiones se incrementaron.
Hace 4 meses comenzamos a darle un sumplemento nutricional, sin lactosa, y enseguida recuperó peso. Y lo tolera muy bien!
Con respecto a las convulsiones, no sabemos por qué aumentaron. Yo digo que es el cambio hormonal por la edad, pero pueden ser muchas cosas. Sobre todo, puede ser el avance de esta enfemedad.
Así que este último tiempo pensé mucho en el cannabis, y la palabra oportunidad me sacudió bastante.
Juan merece esta oportunidad. Y se la vamos a dar.
Me puse en contacto con el neurólogo, para preguntarle cuál era su opinion y me llevé una sorpresa cuando él me dijo que estaba estudiando el tema hace años y que le parecía oportuno probar.
Lo primero que me indicó fue una serie de estudios médicos, para conocer desde dónde partimos.
Y después, preparamos todos los papeles que se necesitan para importar el aceite de Estados Unidos. (Charlotte's Web Hemp)
Y llegó el día.
Y encomiendo a Dios cada paso de esta nueva ruta.
En Argentina, a este tipo de medicamentos, se los llama Compasivos
Y busqué el significado. Y entre tantos, me quedé con éste:
"La compasión es un sentimiento humano que se manifiesta a partir y comprendiendo el sufrimiento de otro ser"
Hoy, la primera gota.
Y acá estoy, a punto de comenzar en este camino nuevo que se llama: Cannabis medicinal.
Hoy Juan recibe la primera gota.
Mi cabeza es una revolución. Por un lado, la esperanza de ese alivio que Juan necesita, y por otro lado, el temor a que no funcione.
Hace 3 años que escucho hablar de este tratamiento, que veo casos por la tv, que hablo con mamás que lo usan en sus hijos. Y siempre mi pensamiento fue: no quiero ilusionarme.
Pero dos cosas me hicieron cambiar y tomar esta decisión.
El último año fue bueno para Juan, en el sentido que no tuvimos que internarlo, las veces que se enfermó pudimos manejarlo en casa.
Pero por otro lado, bajó mucho de peso y notamos que las convulsiones se incrementaron.
Hace 4 meses comenzamos a darle un sumplemento nutricional, sin lactosa, y enseguida recuperó peso. Y lo tolera muy bien!
Con respecto a las convulsiones, no sabemos por qué aumentaron. Yo digo que es el cambio hormonal por la edad, pero pueden ser muchas cosas. Sobre todo, puede ser el avance de esta enfemedad.
Así que este último tiempo pensé mucho en el cannabis, y la palabra oportunidad me sacudió bastante.
Juan merece esta oportunidad. Y se la vamos a dar.
Me puse en contacto con el neurólogo, para preguntarle cuál era su opinion y me llevé una sorpresa cuando él me dijo que estaba estudiando el tema hace años y que le parecía oportuno probar.
Lo primero que me indicó fue una serie de estudios médicos, para conocer desde dónde partimos.
Y después, preparamos todos los papeles que se necesitan para importar el aceite de Estados Unidos. (Charlotte's Web Hemp)
Y llegó el día.
Y encomiendo a Dios cada paso de esta nueva ruta.
En Argentina, a este tipo de medicamentos, se los llama Compasivos
Y busqué el significado. Y entre tantos, me quedé con éste:
"La compasión es un sentimiento humano que se manifiesta a partir y comprendiendo el sufrimiento de otro ser"
Hoy, la primera gota.
martes, 17 de enero de 2017
lunes, 12 de septiembre de 2016
Me permito imaginar
Hace un par de meses me puse a pensar en esto que voy a escribir...
No se si soy la única o les ha pasado también... y me dirijo a ustedes, padres y madres de hijos especiales.
Pienso en cómo hubiese sido Juan si el Sindrome de Ohtahara no hubiese sido parte de su vida. Y considero que no está mal que me permita hacerlo.
Cómo hubiese sido su carácter, sus intereses, le hubiese gustado tanto el fútbol como a su hermano? Cómo sería la relación con nosotros, su familia?
Sería buen amigo?
Y acá va lo que me imagino yo de él...
Juan: respetuoso, amoroso, responsable, positivo, amiguero, solidario, con carácter, con gustos marcados, soñador, tenaz, asertivo... y la lista sigue.
Me lo imagino poniéndole límites a su travieso hermano, compartiendo con él momentos de juego, enseñándole todo, peleando, etc.
Si bien se me cae alguna lágrima ahora al escribir, no lo vivo con dolor, porque ese duelo, el duelo de lo que Juan no fue, ya lo hice en su momento, cuando tuve que aceptar y adaptarme a lo que realmente Juan es. (Cuesta, pero se puede)
Supongo que todo esto que imagino es lo que yo quería para él.
Pero, aunque sea difícil de entender para la gran mayoría, es lo que Juan me transmite. Esa fuerza que le pone a cada día, las ganas de vivir. Su sonrisa, esa que solo desaparece cuando le duele algo o se siente mal.
Juan es Juan. Es éste, el que tengo. El que vino a cambiar mi vida. A alterar mis prioridades. A enseñarme tanto.
Y aunque hay cosas que no comprendo, cosas que duelen y mucho, sigo pensando que mi hijo me bendice.
Hace unos días le dije a Sebastián si quería hacerle un cariño a Juan que estaba en su cama. Aclaro que no siempre me dice que si! Pero como esta vez quiso, lo grabé con mi teléfono sin que se diera cuenta.
No se si soy la única o les ha pasado también... y me dirijo a ustedes, padres y madres de hijos especiales.
Pienso en cómo hubiese sido Juan si el Sindrome de Ohtahara no hubiese sido parte de su vida. Y considero que no está mal que me permita hacerlo.
Cómo hubiese sido su carácter, sus intereses, le hubiese gustado tanto el fútbol como a su hermano? Cómo sería la relación con nosotros, su familia?
Sería buen amigo?
Y acá va lo que me imagino yo de él...
Juan: respetuoso, amoroso, responsable, positivo, amiguero, solidario, con carácter, con gustos marcados, soñador, tenaz, asertivo... y la lista sigue.
Me lo imagino poniéndole límites a su travieso hermano, compartiendo con él momentos de juego, enseñándole todo, peleando, etc.
Si bien se me cae alguna lágrima ahora al escribir, no lo vivo con dolor, porque ese duelo, el duelo de lo que Juan no fue, ya lo hice en su momento, cuando tuve que aceptar y adaptarme a lo que realmente Juan es. (Cuesta, pero se puede)
Supongo que todo esto que imagino es lo que yo quería para él.
Pero, aunque sea difícil de entender para la gran mayoría, es lo que Juan me transmite. Esa fuerza que le pone a cada día, las ganas de vivir. Su sonrisa, esa que solo desaparece cuando le duele algo o se siente mal.
Juan es Juan. Es éste, el que tengo. El que vino a cambiar mi vida. A alterar mis prioridades. A enseñarme tanto.
Y aunque hay cosas que no comprendo, cosas que duelen y mucho, sigo pensando que mi hijo me bendice.
Hace unos días le dije a Sebastián si quería hacerle un cariño a Juan que estaba en su cama. Aclaro que no siempre me dice que si! Pero como esta vez quiso, lo grabé con mi teléfono sin que se diera cuenta.
Sebi dijo: -Te gustó, Juan?
-Sabés? sos el mejor hermano.
sábado, 9 de julio de 2016
Independencias
¨Cuando hay libertad, todo lo demás sobra.¨
J. de San Martín
Felices 8 años de independencia para Juan.
Felices 200 años de independencia para mi Patria.
martes, 14 de junio de 2016
Entre más pasa el tiempo...
|
sábado, 9 de abril de 2016
11 años
A Juan
Dulces tus ojos de mar
Profundos
Azules
Eternos...
Sonrisa de Elfo,
Niñito del viento.
Nariz de confite
Me envuelve tu brisa
Encantas mi alma
Me das tu sabor.
Pequeño tesoro,
Tu hogar es un cuento
Que viste tu pelo
Con hilos de sol.
Te amo, mi duende
Te guardo en mi alma
Espero tu beso,
Tu azul resplandor.
Adoro tu rostro
Inocente y contento
Grabado en la foto
Que Luci sacó,
Mirándote fijo
Sabiéndote hijo
Cantándote páginas
Con su tibia voz.
Raquel Barbieri.
Profundos
Azules
Eternos...
Sonrisa de Elfo,
Niñito del viento.
Nariz de confite
Me envuelve tu brisa
Encantas mi alma
Me das tu sabor.
Pequeño tesoro,
Tu hogar es un cuento
Que viste tu pelo
Con hilos de sol.
Te amo, mi duende
Te guardo en mi alma
Espero tu beso,
Tu azul resplandor.
Adoro tu rostro
Inocente y contento
Grabado en la foto
Que Luci sacó,
Mirándote fijo
Sabiéndote hijo
Cantándote páginas
Con su tibia voz.
Raquel Barbieri.
sábado, 13 de febrero de 2016
en mi diario andar
cerca de Jesús
quiero siempre estar
En mi despertar
y en mi descansar
cerca de Jesús
me quiero encontrar
Coro:
Cerca de Jesús
cerca de Jesús
no hay otro lugar donde quiero estar
Cerca de Jesús
cerca de Jesús
quiero siempre estar cerca de Jesús
Cuando llegue el fin
de mi vida aquí
cerca de Jesús
quiero yo morir
Y al llegar allá
a la eternidad
cerca de Jesús
quiero yo habitar
Coro:
//Cerca de Jesús
cerca de Jesús
no hay otro lugar donde quiero estar
Cerca de Jesús
cerca de Jesús
quiero siempre estar, cerca de Jesús//.
J. A. Romero
viernes, 22 de enero de 2016
Familia, Amor
Ayer vi este video por primera vez, alguien lo compartió en facebook.
Me estremecí con la primera parte, donde esos padres sufren por ver a su hijo pelear para vivir. Me trajo a la mente tantísimos recuerdos.
Pero tiene un mensaje muy valioso. Y ese es el motivo por el cual lo comparto en el blog.
No es sencillo aceptar el diagnóstico y pronóstico de un hijo enfermo. No es sencilla la vida. Hay momentos de querer bajar los brazos, de querer salir corriendo. Pero se puede. El amor hace posible que se pueda.
Me gustó mucho el mensaje final:
La familia es el primer vínculo y el más importante para todo ser humano
y tiene un lenguaje universal:
Amor
Juan no habla, no camina, no ve. Pero siente nuestro amor.
Y lo devuelve de la forma más pura.
Foto de hoy:
Juan y Sebi, escuchando música
¨Si me dieran a elegir una vez más, te elegiría sin pensarlo, es que no hay nada que pensar...¨
viernes, 1 de enero de 2016
De estreno.
Pues yo sé los planes que tengo para ustedes —dice el Señor—. Son planes para lo bueno y no para lo malo, para darles un futuro y una esperanza.
Jeremías 29:11 (La Biblia)
Confiando en su Palabra, comienzo este nuevo año.
Se que Dios nos va a acompañar, como lo hace siempre.
Yo no se los planes, Él si!
Feliz 2016 para todos!
lunes, 30 de noviembre de 2015
Continuando el viaje.
Todavía no encuentro el momento para sentarme a escribir. Pero no quiero dejar pasar más tiempo.
Juan volvió a casa.
Fueron 9 días muy intensos, pero ya quedaron atrás.
Estamos adaptándonos otra vez, retomando las rutinas, dejando de lado los miedos.
Porque la vida sigue. Porque tenemos a Juan con nosotros.
Prometo contar más, en breve.
Gracias infinitas por las oraciones, los pensamientos...
Seguimos en el camino.
Juan volvió a casa.
Fueron 9 días muy intensos, pero ya quedaron atrás.
Estamos adaptándonos otra vez, retomando las rutinas, dejando de lado los miedos.
Porque la vida sigue. Porque tenemos a Juan con nosotros.
Prometo contar más, en breve.
Gracias infinitas por las oraciones, los pensamientos...
Seguimos en el camino.
domingo, 22 de noviembre de 2015
lunes, 16 de noviembre de 2015
domingo, 25 de octubre de 2015
Octubre
¨Y aunque el mar sea adverso y estemos inmersos
en aguas muy feas, continuemos el viaje
que a nuestro coraje la fe lo acarrea¨
Eladia Blazquez
domingo, 13 de septiembre de 2015
Hola!
Voy a resumir estos meses de ausencia con algunas fotos...
Juan, 10 años. La foto en la puerta de casa,
un clásico de todos los años.
La fiesta de cumpleaños de Juan
Torta de cumpleaños para
un hermoso Principito.
Amor
Vacaciones
Bello
Feliz
La ausencia no es más que por falta de tiempo. Las ganas de escribir y compartir sobre Juan, siempre están. Pero es difícil encontrar el momento. Muchas veces comienzo a escribir y no logro terminar y apretar el botón ¨Publicar¨. Espero hoy poder hacerlo.
Estos meses fueron bastante intensos para nuestra familia. Nos ha pasado de todo. Pero gracias a Dios, seguimos de pie.
El cumpleaños de Juan fue hermoso y muy emotivo.
Después tuvimos una semana para descansar y compartir en familia, en el lugar que siempre elegimos, en Sierra de los Padres. Un lugar que nos gusta tanto y nos pide siempre regresar...
En cuanto a la salud de Juan, este invierno ha sido bastante duro para él. No termina de salir de un cuadro de mocos, fiebre y respirador, que ya comienza con otro. Pero no tuvimos necesidad de internarlo, y eso nos conforma un montón. Y lo agradecemos. Por él, porque estar internado es sinónimo de pinchazos, invasión, etc. Y por nosotros, porque tenerlo internado nos angustia y nos desequilibra como familia.
Así que dentro de todo lo feo que es que se enferme, estamos tranquilos porque lo tenemos cerca. Aunque tratar cada intercurrencia en casa, significa días y días sin dormir bien para mi. Pero lo prefiero.
A veces siento que mi cuerpo no da más. Estoy tan cansada. Ya no tengo veintipico, y se siente. Pero... cuando pienso que no doy más, la fuerza vuelve y sigo. Gracias a Dios.
En Julio, Leo, mi esposo, se accidentó cortando maderas con una sierra ( maderas que usamos para armar los juegos didácticos que hacemos. Click para ver) La máquina le corto parte de un dedo y estuvo un mes sin poder ir a su trabajo y sin poder usar la mano. Así que también fue un tiempo difícil. Pero la herida sanó muy bien y él ya retomó todas sus actividades.
Volviendo a Juan, hace algunos meses que la obra social nos aprobó el pedido de una bomba de alimentación. Hasta ahora, Juan se alimentaba por su botón gástrico, pero lo hacíamos en forma manual (gavage). Esta bomba permite que Juan reciba más cantidad de alimento en un tiempo más prolongado y más despacio. Así tolera mucho mejor los alimentos.
La verdad es que fue una buena decisión. Juan aumentó de peso y también dejó de tener episodios de intolerancia. Así que estamos contentos. Y pienso que el hecho de estar mejor alimentado lo está ayudando a combatir cada virus que entra en su cuerpo.
Bueno, este es un breve resumen.
Me despido, deseando escribir pronto...
Les dejo un texto de La Biblia
¨No se preocupen por nada. Más bien, oren y pídanle a Dios todo lo que necesiten, y sean agradecidos. Así Dios les dará su paz, esa paz que la gente de este mundo no alcanza a comprender, pero que protege el corazón y el entendimiento de los que ya son de Cristo.
Finalmente, hermanos, piensen en todo lo que es verdadero, en todo lo que merece respeto, en todo lo que es justo y bueno; piensen en todo lo que se reconoce como una virtud, y en todo lo que es agradable y merece ser alabado.¨
Filipenses 4:6-8
No preocuparse... qué desafío!
Cuánto resolveríamos en nuestra vida y en nuestra familia si pensáramos más seguido en lo verdaderamente importante! Si tuviésemos solo buenos pensamientos...
Hasta pronto!
jueves, 9 de julio de 2015
Independencia
Hoy festejamos 7 años de aquel del día que Juan dejó de usar respirador.
En la foto, los hermanos. Juntos, en libertad.
Lo que sigue es un video de una canción que me gusta.
Para el que tiene un ratito...
Somos uno.
Axel y Abel Pintos
jueves, 9 de abril de 2015
Juan, 10 años
¨Amar es la confianza plena de que pase lo que pase vas a estar, no porque me debas nada, no con posesión egoísta, sino estar, en silenciosa compañía. Amar es saber que no te cambia el tiempo, ni las tempestades, ni mis inviernos. Amar es darte un lugar en mi corazón para que te quedes como padre, madre, hermano, amigo y saber que en el tuyo hay un lugar para mí. Dar amor no agota el amor, por el contrario, lo aumenta. La manera de devolver tanto amor, es abrir el corazón y dejarse amar.¨
Fuente desconocida.
¨El que ama es capaz de aguantarlo todo, de creerlo todo, de esperarlo todo, de soportarlo todo.
Solo el amor vive para siempre.¨
La Biblia.
Gracias Juan, por enseñarme a amar.
Feliz cumpleaños!
sábado, 31 de enero de 2015
miércoles, 31 de diciembre de 2014
31 de Diciembre
¨Cuídense. Prepárense¨
Fueron las palabras, resumidas, de una médica pediatra cuando Juan estuvo tan mal en Septiembre.
Y entre otras cosas, me dijo que teníamos que cuidarnos nosotros, cuidar a Sebi y cuidar la familia que teníamos fuera de la habitación donde estaba internado Juan. Que teníamos que prepararnos para cuando llegue el momento de que la vida de Juan se apague ( que para ella sería probablemente antes de fin de año.)
Duras palabras.
Mi respuesta fue breve. Yo le contesté que no podía vivir de ahora en más pensando que en cualquier momento Juan se iba a morir. Que nosotros vivimos cada día de su enfermedad a la vez. Que dentro de nuestras posibilidades siempre hicimos vida ¨normal¨ .
No creo que sea evadir la realidad.
Somos conscientes de lo frágil que es su vida. Pero no podemos vivir pensando en eso o prepararnos. Quién puede prepararse para la muerte de un hijo? Considero que nadie.
Cuando le entregué nuestro futuro a Dios, él me dio la suficiente paz como para no angustiarme pensando en el mañana. Y hasta hoy sigue llenando mis pensamientos de paz.
No se que trae este año nuevo.
Diciembre termina bastante movido, Juan se enfermó 3 veces en este mes.
Como siempre, encomiendo el 2015 en manos de Dios. Le pido que renueve mis fuerzas. Le pido salud para mi familia.
Se que nada de lo que pase va a escapar a sus propósitos.
Gracias a los que nos acompañaron en este año, leyendo el blog, orando por Juan.
Que Dios bendiga el 2015 de cada uno.
Fueron las palabras, resumidas, de una médica pediatra cuando Juan estuvo tan mal en Septiembre.
Y entre otras cosas, me dijo que teníamos que cuidarnos nosotros, cuidar a Sebi y cuidar la familia que teníamos fuera de la habitación donde estaba internado Juan. Que teníamos que prepararnos para cuando llegue el momento de que la vida de Juan se apague ( que para ella sería probablemente antes de fin de año.)
Duras palabras.
Mi respuesta fue breve. Yo le contesté que no podía vivir de ahora en más pensando que en cualquier momento Juan se iba a morir. Que nosotros vivimos cada día de su enfermedad a la vez. Que dentro de nuestras posibilidades siempre hicimos vida ¨normal¨ .
No creo que sea evadir la realidad.
Somos conscientes de lo frágil que es su vida. Pero no podemos vivir pensando en eso o prepararnos. Quién puede prepararse para la muerte de un hijo? Considero que nadie.
Cuando le entregué nuestro futuro a Dios, él me dio la suficiente paz como para no angustiarme pensando en el mañana. Y hasta hoy sigue llenando mis pensamientos de paz.
No se que trae este año nuevo.
Diciembre termina bastante movido, Juan se enfermó 3 veces en este mes.
Como siempre, encomiendo el 2015 en manos de Dios. Le pido que renueve mis fuerzas. Le pido salud para mi familia.
Se que nada de lo que pase va a escapar a sus propósitos.
Gracias a los que nos acompañaron en este año, leyendo el blog, orando por Juan.
Que Dios bendiga el 2015 de cada uno.
Foto de hoy
lunes, 17 de noviembre de 2014
17 de Noviembre
Hoy se celebra el día mundial del prematuro.
Leyendo un poco sobre esto, no pude pasar por alto nuestro pasado y recordar...
Juan nació un poco prematuro.
Era grande comparado con esos bebitos tan chiquitos que tenía cerca en la Neo, pero era una pulga si lo comparaba con un bebé nacido a término.
Llegó antes de tiempo y me convirtió en mamá antes de tiempo.
Hoy me vino a la mente el recuerdo de ese tiempo tan duro. De esos días y meses de soledad. Para él, que ponía el cuerpo, y para mi, que no hacía más que estar afuera, sentada, esperando que me dejen pasar a estar un rato con mi hijo, que me den un parte médico, que me digan lo mismo de siempre.
Soledad. Esa es la palabra. Es lo que se siente, por más que una esté acompañada.
El mundo se detuvo para mi durante los 8 meses que Juan estuvo en Neo.
A veces pienso que no se cómo hice para soportalo. Cómo sobreviví ese tiempo!
Dios estuvo cerca.
También recordé tantas mamás que conocí! Tantos bebés que compartieron espacio de internación con Juan! qué alegría ver a los que salían adelante! y qué tristeza cuando alguno no lograba sobrevivir. Era imposible no involucrarse con la situación que vivían los que nos rodeaban.
Casi 10 años después, y parada frente a otros desafíos, me sigo emocionando, sigo recordando.
Agradezco a Dios. Siempre digo que no hubiese llegado tan cuerda hastá acá, sin él.
Y le pido que use mi vida y mi historia para dar testimonio de él.
Si estás ahora en tu casa sola, o en la sala de espera... si tu corazón y tu mente están ahí, adentro de la incubadora... si te sentís tan sola como me sentí yo... acá va mi mensaje:
¨El Señor está cerca, para salvar a los que tienen el corazón hecho pedazos
y han perdido la esperanza.¨ Salmos 34:18 (La Biblia)
Dios está cerca, siempre.
( En la foto, Juan tenía 1 mes y medio. Un día de gloria!)
Leyendo un poco sobre esto, no pude pasar por alto nuestro pasado y recordar...
Juan nació un poco prematuro.
Era grande comparado con esos bebitos tan chiquitos que tenía cerca en la Neo, pero era una pulga si lo comparaba con un bebé nacido a término.
Llegó antes de tiempo y me convirtió en mamá antes de tiempo.
Hoy me vino a la mente el recuerdo de ese tiempo tan duro. De esos días y meses de soledad. Para él, que ponía el cuerpo, y para mi, que no hacía más que estar afuera, sentada, esperando que me dejen pasar a estar un rato con mi hijo, que me den un parte médico, que me digan lo mismo de siempre.
Soledad. Esa es la palabra. Es lo que se siente, por más que una esté acompañada.
El mundo se detuvo para mi durante los 8 meses que Juan estuvo en Neo.
A veces pienso que no se cómo hice para soportalo. Cómo sobreviví ese tiempo!
Dios estuvo cerca.
También recordé tantas mamás que conocí! Tantos bebés que compartieron espacio de internación con Juan! qué alegría ver a los que salían adelante! y qué tristeza cuando alguno no lograba sobrevivir. Era imposible no involucrarse con la situación que vivían los que nos rodeaban.
Casi 10 años después, y parada frente a otros desafíos, me sigo emocionando, sigo recordando.
Agradezco a Dios. Siempre digo que no hubiese llegado tan cuerda hastá acá, sin él.
Y le pido que use mi vida y mi historia para dar testimonio de él.
Si estás ahora en tu casa sola, o en la sala de espera... si tu corazón y tu mente están ahí, adentro de la incubadora... si te sentís tan sola como me sentí yo... acá va mi mensaje:
¨El Señor está cerca, para salvar a los que tienen el corazón hecho pedazos
y han perdido la esperanza.¨ Salmos 34:18 (La Biblia)
Dios está cerca, siempre.
( En la foto, Juan tenía 1 mes y medio. Un día de gloria!)
martes, 7 de octubre de 2014
miércoles, 10 de septiembre de 2014
En casa.
Ayer Juan volvió a casa, después de 16 días de internación.
Pasó todo tan rápido, que me cuesta creer que estuvo tan mal.
El cuadro empezó con fiebre unos días y sin otro síntoma, después se agregó algo de moco, y se desencadenó una neumonía que aumentó su gravedad en horas.
Lo internamos el domingo 24 y jamás imaginé que al rato de llegar me dijeran que Juan estaba grave. Esa palabra no la había escuchado en años.
La neumonía se transformó en infección en todo su cuerpo, y cuando esto pasa ¨todo¨ funciona mal.
No quiero entrar en detalles, no sirve. Pero realmente Juan estaba mal. Varias veces los médicos dijeron que más no podían hacer, que su cuerpo era el que tenía que responder al tratamiento.
Y Juan respondió.
Y Juan salió adelante.
Y su cuerpo empezó a sanar.
Fueron días muy difíciles, muy tristes.
Sentí muchas veces que lo perdía, que su vida se apagaba.
Pero Dios decidió sanarlo, Dios decidió que su cuerpo de batalla y gane. Juan es fuerte porque Dios así lo quiere.
Estos días escuché mucho y también pensé mucho.
Pero pude reafirmar mis principios, mis creencias.
Creo que Dios que es el único que tiene poder sobre la vida y sobre la muerte.
Creo que mi función como mamá de un niño especial es amarlo, acompañarlo, procurar una vida digna, ser su voz. Y eso es lo que siempre voy a hacer.
( Un día de estos voy a escribir más en detalle otros pensamientos, prometo hacerlo pronto)
La foto de la entrada es de ayer.
Es un abrazo muy deseado. Es la bienvenida a su hogar. Es una forma de decir ¨ya pasó todo¨.
No se cómo sigue ésto. Pensé que iba a tener mucho miedo al después, pero Dios también se ocupó de eso. Estoy tranquila, confiada. Pensando en retomar la rutina. Planificando vacaciones, esas que postergamos justo cuando Juan se enfermó.
La vida sigue.
Juan está en casa.
jueves, 28 de agosto de 2014
Hoy
Tratar de resumir lo vivido en estos últimos días, me es imposible.
Juan está internado desde el domingo a la noche con un cuadro complicado, producto de una infección generalizada.
Pasó por mucho. Neumonía con derrame pleural, shock séptico, miocarditis, y alteraciones de todo tipo en todo su cuerpo.
Hoy... hoy está muy estable, resolviendo algunas cuestiones.
Todavía falta para asegurar que el peligro ya pasó, pero avanzó mucho y el pronóstico es alentador.
Se que pronto voy a poder contar buenas noticias.
Lo que puedo decir ahora, es que mi hijo es muy fuerte, que muestra a cada instante que quiere vivir.
Puedo decir que Dios es fiel. Siempre. En cada situación que vivimos. Puedo decir que su paz existe, hasta en los momentos donde me cuestiono tanto, y no encuentro salida.
Puedo dar gracias por la familia que tengo, por el apoyo incondicional.
Y también puedo dar gracias a tantos, conocidos y no, que nos acompañan orando, con buenos deseos, haciéndonos compañía.
Gracias de verdad.
Juan está internado desde el domingo a la noche con un cuadro complicado, producto de una infección generalizada.
Pasó por mucho. Neumonía con derrame pleural, shock séptico, miocarditis, y alteraciones de todo tipo en todo su cuerpo.
Hoy... hoy está muy estable, resolviendo algunas cuestiones.
Todavía falta para asegurar que el peligro ya pasó, pero avanzó mucho y el pronóstico es alentador.
Se que pronto voy a poder contar buenas noticias.
Lo que puedo decir ahora, es que mi hijo es muy fuerte, que muestra a cada instante que quiere vivir.
Puedo decir que Dios es fiel. Siempre. En cada situación que vivimos. Puedo decir que su paz existe, hasta en los momentos donde me cuestiono tanto, y no encuentro salida.
Puedo dar gracias por la familia que tengo, por el apoyo incondicional.
Y también puedo dar gracias a tantos, conocidos y no, que nos acompañan orando, con buenos deseos, haciéndonos compañía.
Gracias de verdad.
jueves, 19 de junio de 2014
Mi corazón confiado está!
Mi corazón confiado está por que yo te conozco
Y en medio de la tempestad nunca estoy sola
Y puedo tu silueta ver en medio de la niebla
Tu gracia es suficiente en mí si el mundo tiembla
Cada día despierto y tu misericordia esta conmigo
Puedo descansar tu eres el mismo
Cada día me enseñas a confiar en ti con tu palabra
Mi fe se aumenta más cada mañana
Cada día...
Comparto la letra de esta canción con las Mamás que leen este blog, para que no nos olvidemos que en medio de la tempestad más grande, Dios está.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)